MONEDA:Peso colombiano
La historia de Colombia hace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país americano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima) y una población de 46 581 823.1 Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1572. En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia. Su historia se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia, consolidación republicana y siglo XX y XXI. Parte de la historia de Colombia tiene una estrecha relación con la historia de España hasta la independencia y las historias de Ecuador, Venezuela, Panamá y de América Latina en general. El primer siglo republicano fue turbulento con la tensión entre una concepción federalista del estado a la manera estadounidense y una concepción centralista a la manera francesa (una de las muchas manifestaciones de inautenticidad de los habitantes de ese país), lo que condujo al país a permanentes guerras y dio principio a los partidos conservador y liberal. La Constitución de 1886 liderada por el presidente Rafael Núñez puso fin a la hegemonía liberal y creó un estado centralista, conservador y estrictamente católico.
COMIDA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCt8kay0blDtkS3ITW-Fl0Oe0bFAQRPjR48K9uRSSY4l7NvTO42KPMGqVaWW8En9GLjVbdpXWIGKqHZaR4TijtDm4PQWEMKvBg4Gp08uad0dZkTY371e7EsLMhUZe6dYbJIG7JrOyDtUlc/s1600/220px-Asado_Bogotano.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBV6eqYaQ2_FlmMbpINhFCca3yCWE5oJ1mK7EMhMAhjBCRe5cvaQFYF2Afy5JdnIF1WFVOIKs0EzlXiXKEbLPRZPpHdatanPl4NWW9pozlYYR4amztiU_r-MWEsEB7WAXEKL2R9QpArzRQ/s1600/220px-Champ%C3%BAs_Titular.jpg)
COSTUMBRES
Costumbres colombianas
Colombia cuenta con una rica historia,
tradición y cultura que la convierten en uno de los países más visitados
de Sudamérica. Por ello muchas agencias del mundo ofrecen hacerte
conocer los lugares más bellos y la gente cálida de esta nación. A
continuación indicaremos algunas de las costumbres más conocidas de la sociedad colombiana:
![colombianos](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_smH3ecOSou9AgOTTXmDfmX4rYj3x1iRgnU8z-GPToz77tx9rQaTUlfydAxT79QjeUN4Nj-SAxwHW3Cnobwo2gZW5a8KYzbZ3DnLLNYWQAhslCU7mcyOBTchXgIZceWgxCGkkQ=s0-d)
Es bien sabido que la cumbia y el vallenato colombiano hacen bailar a millones de personas en el mundo por su pegajosa melodía. En el país cafetero es común escuchar y bailarla en una reunión familiar. Y por la forma de ser del colombiano es una de las actividades que más les encanta realizar.
![colombianos2](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v3nFehI-c3zoav_U8Ldk5UiM2ValgtK5zNpvwkQ7agifWPpXvZ8IOzSmWMSHouXL9AvLESFIWpWV3eEFnsnXfbC6tdvmf1sB23_42qlL8X8FwWwO4sGzGRZHKG8PQnvBtR1bj1DQ=s0-d)
Si uno conoce a un colombiano se percatará de que son muy alegres, conservadores e impuntuales. La parte de Colombia donde más se acentúa estas costumbres es en las costas caribeñas. Y por la forma alegre de ser de colombianos fácilmente entablan una conversación.
![colombianos1](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sSfwFcOryOJxv8_HDg9sDZub3MJQwy5wdjA8yt5B5jeDdlMmlht-Kl_uML0xR2JuhNoFvMnybmqcJEAtQnSXmy0An4jJZdSuhbA_hTqh5GsadE1BTQPwYnA3Y77ts=s0-d)
El saludo habitual entre los hombres es un apretón de manos. Las mujeres, en cambio, emplean un saludo verbal o beso en la mejilla. Los saludos más usuales son: ¡Buenos días!, ¿Cómo está?; y para despedirse es habitual el decir ¡Adiós! Si uno fue invitado a una reunión familiar es frecuente ver al término de ella a los organizadores acompañar a los presentes hasta la puerta de la casa.
Es bien sabido que la cumbia y el vallenato colombiano hacen bailar a millones de personas en el mundo por su pegajosa melodía. En el país cafetero es común escuchar y bailarla en una reunión familiar. Y por la forma de ser del colombiano es una de las actividades que más les encanta realizar.
Si uno conoce a un colombiano se percatará de que son muy alegres, conservadores e impuntuales. La parte de Colombia donde más se acentúa estas costumbres es en las costas caribeñas. Y por la forma alegre de ser de colombianos fácilmente entablan una conversación.
El saludo habitual entre los hombres es un apretón de manos. Las mujeres, en cambio, emplean un saludo verbal o beso en la mejilla. Los saludos más usuales son: ¡Buenos días!, ¿Cómo está?; y para despedirse es habitual el decir ¡Adiós! Si uno fue invitado a una reunión familiar es frecuente ver al término de ella a los organizadores acompañar a los presentes hasta la puerta de la casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario